Áreas protegidas del perú (APN)


Resultado de imagen para areas protegidas del peru

Introducción:
 Las Áreas Naturales Protegidas, ANP,  en su conjunto, constituyen parte fundamental de patrimonio natural del Perú. Las áreas naturales, además de conservar muestras representativas de nuestra extraordinaria diversidad biológica –su objetivo por excelencia–, tienen una enorme importancia por los servicios ambientales que brindan.

En este sitio web, además de mostrar la belleza de los paisajes y la riqueza de estos
ecosistemas, buscamos brindar información útil y actualizada de nuestras ANP y contribuir a generar una opinión pública que asuma el desafío de defenderlas para que continúen brindando los beneficios que ya proporcionan a nuestro país.

Clasificación en el Perú[editar]

Las áreas protegidas del Perú pueden clasificarse de acuerdo a quien las administra en tres grupos:
  • Las ANP's que pertenecen al «Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado» (SINANPE), administradas por el gobierno nacional;
  • Las áreas de conservación regionales (ACR), administradas por los Gobiernos Regionales; y
  • Las áreas de conservación privadas (ACP), administradas por personas particulares

Áreas protegidas del SINANPE[editar]

El «Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado» (SINANPE) es el conjunto de las áreas naturales protegidas que están bajo administración directa del gobierno central.
Orgánicamente, el sistema se encuentra bajo la jurisdicción del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), entidad bajo jurisdicción del Ministerio del Ambiente. Antes de la creación del Ministerio del Ambiente, se hallaba bajo jurisdicción del Ministerio de Agricultura a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA),
Al 27 de julio de 2011, el SINANPE estaba integrado por 77 áreas naturales protegidas (19 528 864.27 ha). Si se consideran las Áreas de Conservación Regional - ACR (15, con una superficie protegida de 2 405 558,82 ha) y las Áreas de Conservación Privada - ACP (61, con 253 589.00 ha) el territorio total protegido del país es de 22 163 003,71 ha, un 16,1​93% del total nacional.2

Categorías3[editar]

Existen diversas opciones de categorías de área natural protegida cuyos objetivos de protección varían gradualmente. Según su condición legal, finalidad y usos permitidos, existen áreas de uso directo y áreas de uso indirecto.
Áreas de uso indirecto[editar]
Las Áreas de uso indirecto son aquellas de protección intangible, en las que no se permite la extracción de recursos naturales y ningún tipo de modificación del ambiente natural. Estas áreas solo permiten la investigación científica no manipulativa y actividades turísticas, recreativas, educativas y culturales bajo condiciones debidamente reguladas. Son áreas de uso indirecto:
  • Parques nacionales (PN): Los parques nacionales han sido creados en áreas que constituyen muestras representativas de las grandes unidades ecológicas del país. En ellos se protege la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre, los procesos sucesionales y evolutivos, así como características paisajísticas y culturales. En ellos no se pueden desarrollar actividades cinegéticas, ganaderas, pastoriles, madereras o mineras, o en general todas aquéllas que supongan la explotación de los recursos naturales
  • Santuarios nacionales (SN): Son áreas donde se protege el hábitat de una especie o una comunidad de flora y fauna, así como formaciones naturales de interés científico y paisajístico y de importancia nacional.
  • Santuarios históricos (SH): Son áreas que además de proteger espacios que contienen valores naturales relevantes, constituyen el entorno de muestras del patrimonio monumental y arqueológico del país o son lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia nacional.
Áreas protegidas en el perú 

Parque nacional del Manu

Parque nacional del Manu
Categoría UICN II (parque nacional)
The Jungle Ultra Long Stage.jpg
Selva del Manu
Datos generales
AdministraciónSINANPE - SERNANP
Fecha de creación29 de mayo de 1973
Superficie1 909 800 ha

Parque nacional del Manu (Perú)

Sitio web
[editar datos en Wikidata]


El parque nacional del Manu es un espacio natural protegido localizado en el sudeste del Perú, ubicado parcialmente en los departamentos de Madre de Dios y Cusco, en las provincias de Manu y Paucartambo. Con un área de 1 909 800 hectáreas o hectómetros cuadrados se divide en tres grandes zonas: el Parque Nacional, con 1 532 806 ha, la Zona Reservada, con 257 000 ha y la Zona de Transición o Cultural, con 120 000 ha.
Se extiende desde los 300 msnm, en la confluencia del río Manu con el río Madre de Dios, hasta los 3800 msnm en la cumbre de la montaña Apu Kañajhuay. Algunos investigadores creen que en las zonas vírgenes de esta reserva se halla el Paititi o ciudad perdida de los Incas.
El parque nacional fue creado el 29 de mayo de 1973. En 1977, la UNESCO reconoce al Parque como Reserva de Biosfera y en 1987 lo declara Patrimonio Natural de la Humanidad.1







Reserva nacional de Paracas

La Reserva Nacional de Paracas es una zona protegida del Perú ubicada en la Provincia de Pisco, dentro del departamento de Ica. La Reserva Nacional de Paracas fue declarada como tal el 25 de septiembre del año 1975. Fue creada con el fin de conservar una porción del mar y del desierto del Perú, dando protección a las diversas especies de flora y fauna silvestres que allí viven..
Conservar una muestra representativa de los ecosistemas marinos del mar frío de la Corriente Peruana o Corriente de Humboldt, considerado por los especialistas como el más productivo de la Tierra, además de mantener los ambientes utilizados por una amplia variedad de especies migratorias para su alimentación y refugio durante sus largas travesías anuales.
El 25 de septiembre de 1975, a través del Decreto Supremo N° 1281-75-AG se establece oficialmente la Reserva Nacional de Paracas                                          
Paracas - Playa Roja3.JPG
Situación
PaísFlag of Peru.svg Perú
DivisiónEscudoica.png Ica
SubdivisiónProvincias de Pisco e Ica
(distritos de Paracas (Pisco) y Salas (Ica))
EcorregiónMar fríoDesierto del Pacífico
Coordenadas14°15′00″S 75°28′00″OCoordenadas14°15′00″S 75°28′00″O (mapa)
Datos generale


Reserva nacional de Lachay

La Reserva nacional de Lachay es un espacio protegido del Perú, situada en el Distrito de Huacho, en la provincia de Huaura, cerca de los distritos de Chancay y Huaral, en el departamento costero de Lima. Esta reserva fue creada el 21 de junio de 1977 y abarca una superficie aproximada de 5.070 hectáreas, con altitudes comprendidas entre los 100 y los 500 metros. Preserva una rica flora y fauna con numerosas especies endémicas. También constituye una importante área de esparcimiento para los habitantes de Lima y de las localidades vecinas, que a menudo han puesto en peligro su conservación y buen desarrollo, lo mismo que la actividad pecuaria.
Las lomas son ecosistemas propios de la costa altamente estacional, cuya principal fuente de humedad son las nieblas adventivas provenientes del océano. Generalmente soportan rigurosas condiciones de sequedad en verano y disfrutan de la humedad de las neblinas adventivas en invierno.
Lomas de Lachay.jpg
Lomas de lachay
Situación
Nombre originalLomas de Lachay
PaísFlag of Peru.svg Perú
DivisiónCoat of arms of Lima.svg Lima.
SubdivisiónHuaura
EcorregiónDesierto del Pacífico
Coordenadas11°21′30″S77°22′10″O

Parque nacional Cordillera Azul

El parque nacional Cordillera Azul es un parque nacional de Perú, situado en el área de transición entre los altos Andes y la Amazonía, conocida en el Perú como selva alta, es una de las zonas naturales o ecorregiones de mayor diversidad biológica, es decir con más alta variedad de plantas y animales en el mundo, pero también una de las más amenazadas. Se encuentra en la cordillera Oriental, entre los ríos Huallaga y Ucayali, en los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y Huanuco con una extensión total de 1 353 190,85 ha y un perímetro de casi 974 km lo que lo convierte en el tercer parque más grande del Perú.
En su parte norte, se extiende un conjunto de formaciones geológicas únicas; la cordillera Azul. Ésta resguarda la más extensa superficie de bosques montanos intactos en el Perú, en donde el Plan Director del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas identificó en 1995 dos de las 38 zonas prioritarias para la conservación, incluyendo al Bosque Nacional Biabo Cordillera Azul establecido en 1961.
Cordillera Azul NP 2007.jpg
Situación
PaísFlag of Peru.svg Perú
División09huanuco.jpg Huánuco
..Loreto Flag(PERU).png Loreto
21San Martin.jpg San Martín
24ucescudo.jpg Ucayali
Coordenadas7°45′S 75°56′O

Santuario histórico de Machu Picchu

El Santuario Histórico de Machu Picchu es un área protegida del Perú de más de 35 mil hectáreas que comprende el entorno natural del sitio arqueológico de Machu Picchu, enclavados en la abrupta selva nubosa de las yungas en la vertiente oriental de los Andes peruanos y a ambas márgenes del río Urubamba, que corre en esta sección con dirección noroeste.
Esto permite a esta singular área protegida abarcar lo que podría considerarse uno de los transectos altitudinales más extraordinarios del Perú, y proteger, en sólo unos veinte kilómetros lineales, ecosistemas tan dispares como las nieves eternas, a más de 4.000 msnm, y las tórridas selvas tropicales, a poco más de 1.700 msnm.
Santuario histórico de Machu Picchu
Categoría UICN III (monumento natural)
Situación
PaísFlag of Peru.svg Perú
DivisiónCusco
Coordenadas13°07′00″S72°35′00″OCoordenadas13°07′00″S 72°35′00″O (mapa)
Datos generales
AdministraciónSernanp
Grado de protecciónSantuario histórico
Fecha de creación8 de enero de 1981
LegislaciónDecreto Supremo Nº 001-81-AG.
Visitantes (2012)244,1661
Superficie32.592 ha
Santuario histórico de Machu Picchu ubicada en Perú
Santuario histórico de Machu Picchu
Santuario histórico de Machu Picchu
Santuario histórico de Machu Picchu (Perú)
                                                                para mas informacion




Comentarios

  1. Excelente trabajo me ayudo a reconocer y a diferenciar las riquezas en las ANP del Perú.

    ResponderEliminar
  2. gracias por la información,y a partir de hoy debemos cuidar el medio ambiente

    ResponderEliminar
  3. Muy buena informacion bien redactado! debemos de cuidar nuestro patrimonio cultural e natural! ya que eso representa a nuestro pais!

    ResponderEliminar
  4. Gracias por la informacion me ayudo a saber un poco mas sobre las ANP que tenemos en el Perú y me ayudo a ver mejor sus caracteristicas

    ResponderEliminar
  5. Exelente post ahora se reconocer cuales son las entidades que protegen el medio ambiente del peru

    ResponderEliminar
  6. Gran trabajo me ayudo mucho a saber que son las Áreas protegidas del Perú.

    ResponderEliminar
  7. Me ayudo a saber mas sobre las ANP y las areas que protege; buen trabajo.

    ResponderEliminar
  8. buen trabajo gran resumen y muy claro, felicitaciones

    ResponderEliminar
  9. Gracias por la imformacion :V estaba muy emocionado por esto

    ResponderEliminar
  10. buen trabajo las imagenes y videos lo hacen mas facil de comprender esta muy claro el tema
    de las ANP

    ResponderEliminar
  11. buen trabajo ya que nos ase reflexionar que cosas estamos haciendo mal con las anp

    ResponderEliminar
  12. muy buena informacion , muy concreto y nos ayuda a reflexionar

    ResponderEliminar
  13. Buena redacción, conciso y excelente para lograr entender el tema; muy buen trabajo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario